">



MT Buzón Calendario Académico Horarios UNIVIM Idioma Inglés Idioma Francés Idioma Español Débil Visual A+ A- A

Ingeniería en Sistemas Automotrices


img_carrera

Clave del plan de estudios
ISAU-2013-240

ESPECIALIDAD(ES)

Nombre Clave Objetivo Retícula
N/A ISAU-2013-240 N/A

¿Qué es un ingeniero en Sistemas Automotrices?


El ingeniero en sistemas automotrices, formado en el Tecnológico Nacional de México, es un profesional especializado en el diseño, desarrollo, integración y mantenimiento de los sistemas que conforman un vehículo. Su preparación abarca áreas como mecánica, electrónica, control e informática, lo que le permite trabajar con motores, transmisiones, frenos, suspensión, sistemas eléctricos y tecnologías emergentes como vehículos eléctricos, híbridos y autónomos. Está capacitado para diagnosticar fallas, proponer soluciones técnicas y optimizar el rendimiento vehicular con un enfoque en eficiencia, seguridad y sustentabilidad. Además, puede participar en procesos de manufactura automotriz, investigación e innovación tecnológica, contribuyendo al desarrollo de soluciones que respondan a las necesidades del sector. Gracias al enfoque integral del Tecnológico Nacional de México, el ingeniero en sistemas automotrices cuenta con una sólida formación teórica y práctica que lo prepara para enfrentar los retos de la movilidad moderna a nivel nacional e internacional.


Misión


Formar ingenieros en sistemas automotrices altamente competentes, éticos y comprometidos con el desarrollo tecnológico, capaces de diseñar, innovar, integrar y dar mantenimiento a sistemas vehiculares mediante el uso de tecnologías avanzadas. Nuestra misión es contribuir al fortalecimiento de la industria automotriz regional, nacional e internacional, impulsando soluciones sostenibles y eficientes, en beneficio del progreso económico, social y ambiental, en concordancia con los valores y objetivos del Tecnológico Nacional de México.


Visión


Ser un programa educativo de excelencia en Ingeniería en Sistemas Automotrices, reconocido a nivel regional y nacional por la calidad de su formación integral, la innovación tecnológica de sus egresados y su impacto en el desarrollo sustentable de la industria automotriz. Aspiramos a consolidarnos como un referente en la generación de soluciones avanzadas de movilidad, contribuyendo al liderazgo del Tecnológico Nacional de México en la educación superior tecnológica.


Política


La carrera de Ingeniería en Sistemas Automotrices del Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Hidalgo se compromete a ofrecer una formación integral, con altos estándares de calidad académica, centrada en el desarrollo de competencias técnicas, éticas y sociales, que respondan a las necesidades del sector automotriz. Promovemos la mejora continua de nuestros procesos educativos, la vinculación efectiva con la industria y la investigación aplicada, en concordancia con los lineamientos del Tecnológico Nacional de México y en beneficio del desarrollo regional y nacional.


Objetivo


Formar ingenieros en sistemas automotrices con una sólida preparación científica, tecnológica y ética, capaces de diseñar, desarrollar, integrar, operar y mantener sistemas automotrices con eficiencia, seguridad y sustentabilidad. El programa busca preparar profesionistas que respondan a las necesidades del sector automotriz a nivel regional, nacional e internacional, fomentando la innovación, el trabajo colaborativo, la mejora continua y el compromiso con el desarrollo económico y social, en concordancia con los principios del Tecnológico Nacional de México.


Perfil de ingreso


El aspirante a la carrera de Ingeniería en Sistemas Automotrices del Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Hidalgo debe contar con conocimientos básicos en matemáticas, física, química y tecnologías de la información, así como interés por la tecnología, la innovación y el funcionamiento de los vehículos. Se espera que posea habilidades de razonamiento lógico, análisis, resolución de problemas, comunicación efectiva y trabajo en equipo. Además, debe mostrar iniciativa, creatividad, responsabilidad y disposición para el aprendizaje continuo. Es fundamental que tenga una actitud ética, colaborativa y comprometida con el cuidado del medio ambiente y el desarrollo sustentable, lo que contribuirá a su formación integral como futuro ingeniero del sector automotriz.


Perfil de egreso


El egresado de la carrera de Ingeniería en Sistemas Automotrices del Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Hidalgo será un profesional con una sólida formación científica, tecnológica y ética, capaz de diseñar, desarrollar, integrar, operar, diagnosticar y mantener sistemas automotrices convencionales y avanzados. Estará capacitado para aplicar conocimientos en mecánica, electrónica, control, automatización y energías limpias, con el propósito de mejorar la eficiencia, seguridad y sustentabilidad de los vehículos. Podrá desempeñarse en áreas de producción, diseño, pruebas, mantenimiento, innovación tecnológica y gestión de proyectos en el sector automotriz y afines. Además, contará con habilidades para el trabajo en equipo, liderazgo, comunicación efectiva, toma de decisiones y mejora continua, con una actitud responsable, emprendedora y comprometida con el desarrollo regional, nacional e internacional, en congruencia con los valores del Tecnológico Nacional de México.


Campo laboral


El ingeniero en sistemas automotrices egresado del ITSCH podrá desempeñarse en empresas de la industria automotriz, fabricantes y distribuidores de vehículos, talleres especializados, y centros de servicio técnico. También encontrará oportunidades en áreas de diseño, desarrollo, mantenimiento y optimización de sistemas mecánicos, eléctricos y electrónicos de vehículos convencionales, eléctricos e híbridos. Podrá integrarse a proyectos de innovación tecnológica, automatización y control vehicular, así como en la industria de manufactura automotriz y en centros de investigación aplicada. Además, podrá colaborar en empresas dedicadas a la movilidad inteligente, transporte sustentable y en el desarrollo de tecnologías para vehículos autónomos. Su formación le permite laborar en el sector público y privado, contribuyendo a la mejora continua, seguridad, eficiencia energética y sostenibilidad del parque vehicular.


Acreditación CACEI


PDI del programa educativo




Plan de estudios



Materias de la especialidad de:
Especialidad

Número Clave Nombre Temario


Materias de tronco común
Número Clave Nombre Temario

Objetivos educacionales

Descripción Criterio Indicador

Atributos de egreso

Numero Descripción Criterios

Personal académico


Numero Nombre Area Detalle



Contacto



Datos de Contacto


  • Ubicación: Edificio “A” planta alta.